Enlaces a sitios institucionales

Estructura y redacción de los objetivos en el diseño de las intervenciones en enfermería

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción

Enfermería
Freepik. (s.f.). Enfermeros de tiro medio con mascarillas. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/enfermeras-tiro-medio-mascarillas_28638037.htm#fromView=search&page=1&position=1&uuid=7901edf9-9d3e-4879-ad7f-0d49d9f7b5d4

Un objetivo es una meta o fin último hacia el cual se dirigen las acciones o las operaciones del plan de intervenciones de enfermería. Los objetivos ayudan a guiar nuestras acciones hacia un resultado deseado sin dejar de lado que todo lo que hacemos tiene un fin y un sentido.

En esta unidad, aprenderás a estructurar y redactar objetivos, a partir de la comprensión de su importancia como guía en las intervenciones de enfermería.

Esto te ayudará a definir claramente el camino hacia el logro que deseas obtener. Su correcta formulación es importante porque evitará desviaciones en el proceso y te permitirá demostrar los resultados al evaluar la efectividad de las intervenciones en enfermería.

Estructura y redacción de los objetivos

Contenidos de la unidad sobre la estructura y redacción de los objetivos

La mayoría de los estudiantes tienen dificultades en la redacción apropiada de los objetivos, por tal motivo se pretende contribuir a dar una mayor sustentación a la naturaleza del tema y proporcionar una guía que facilite el proceso de escritura apropiado.

Así mismo, es importante conocer la definición, los elementos, las características, los tipos, niveles de complejidad e importancia de los objetivos en las intervenciones.

Con todo lo anterior descubrirás que un tema aparentemente sencillo y que repetidas veces es tratado someramente, tiene sus dificultades.

Objetivo

Identificar la estructura, redacción y tipos de los objetivos a través de su ejemplificación a fin de orientar las acciones para solucionar, contribuir o aportar en los cuidados de enfermería.

Conceptos básicos, características y tipos de objetivos

Tiro al blanco
Freepik. (s.f.). Vista frontal del objetivo con escalera de madera y espacio de copia. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/vista-frontal-objetivo-escalera-madera-espacio-copia_7024462.htm#fromView=search&page=1&position=44&uuid=d67ce95d-7ca9-4084-b693-32a0d2399592
Los objetivos son enunciados breves, claros y precisos que indican las metas que se persiguen. Éstos expresan la intención explícita a lograr o alcanzar con las intervenciones de enfermería.

Para poder definirlos necesitamos identificar el propósito de nuestras intervenciones de enfermería, luego ajustarlo a la realidad y al tiempo, así como verificar que cumplan con las características que identifican un objetivo eficaz.

Características de los objetivos

Flechas
Coworkingfy. (s. f.). [Sin título] [imagen]. Tomada de https://www.freepik.es/foto-gratis/palabras-metas-inteligentes-objetivo-dardo-dartboard_1131515.htm

Para que los objetivos cumplan su función deben demostrar las siguientes características:

Equipo médico

Freepik, (s.f.). Primer plano del equipo de trabajadores de la salud. [Imagen]. Tomada de: https://www.freepik.com/free-photo/close-up-team-health-workers_18776099.htm#fromView=search&page=1&position=48&uuid=1bb8973d-7e66-4aeb-bce3-9cfab38d6bee


Tipos de objetivos

Usualmente, los objetivos se clasifican de dos formas distintas:

Por su función
De acuerdo con los elementos en los que se centran, los objetivos pueden ser de dos tipos:
Objetivo claro
Coworkingfy, (s. f.). Sin título. [Imagen]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/plano-blanco-flechas-apuntando-diana_7412492.htm#page=2&query=objetivos&position=14&from_view=search&track=sph
  • Objetivos generales.
    Son los objetivos que encierran las metas máximas a las que llegaremos con las intervenciones aplicadas. Éstos se alcanzan solo si se logran los objetivos específicos; es decir, que la suma del alcance de los objetivos específicos da como resultado el alcance de los objetivos generales.

  • Objetivos específicos.
    Son los objetivos que enuncian específicamente las actividades que se realizarán para alcanzar el objetivo general.

Por el tiempo
reloj
Coworkingfy, (s. f.). Sin título. [Imagen]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-negocios-trabajando-escritorio-oficina_4528451.htm#fromView=search&page=1&position=39&uuid=d23a10a0-0bef-46ba-90fb-53ef57836fd1

Los objetivos de enfermería se pueden clasificar en tres con base en que tan próximo esté su realización:

  • Corto plazo.
    Pueden lograrse de modo favorable y rápido en cuestión de horas o días, por lo que son adecuados para establecer la atención inmediata en situaciones de urgencia, cuando los pacientes son inestables y los resultados a largo plazo son inciertos.

  • Mediano plazo.
    Son objetivos intermedios, de tal forma que, podamos utilizarlos para reconocer los logros del paciente y mantener la motivación.

  • Largo plazo.
    Son el tipo de objetivos que requieren de períodos prolongados para lograrlos. Existen dos tipos:

    1. Abarca un período prolongado y requiere de acciones continuas de enfermería que median directamente entre el objetivo y su logro.

    2. Se obtiene a través de una secuencia de objetivos a corto plazo. No requieren de la acción directa de enfermería dado que dichas acciones de enfermería se ejecutan en los objetivos a corto plazo.

Objetivos en el actuar de enfermería

Enfermera

Coworkingfy, (s. f.). Sin título. [Imagen]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/enfermera-escribiendo-prescripcion-mujer-mayor-discapacitada-silla-ruedas-despues-examen-medico_16656242.htm#query=enfermera-escribiendo-prescripcion-mujer-mayor-discapacitada-silla-ruedas-despues-examen-medico&position=0&from_view=search&track=sph

Ver más

Lo que se pretende con los objetivos en el actuar de enfermería es establecer qué, cómo, cuándo y cuánto se quiere conseguir.
Para enfermería existen dos tipos de objetivos:

1. Objetivos de enfermería o criterios de proceso.
2. Objetivos del paciente/usuario o criterios de resultado.

Normas generales para la elaboración de objetivos

Redacción
(s. a.). (s. f.). Sin título. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/joven-sonriente-camisa-rayas-tomando-notas-mientras-estaba-sentado-mesa-apartamento-luz_7725019.htm#fromView=search&page=1&position=3&uuid=a90e6c4c-974f-45ed-b2b1-7c61c2c58da8

Cuando pones por escrito tus objetivos, dejan de ser una idea en tu mente para tomar un carácter tangible y real. Para ello, sigue las siguientes normas generales.

Normas generales para la elaboración de objetivos

Normas generales para la elaboración de objetivos

¿Cómo redactar objetivos?

Redacción
Pixabay. (s. f.). Sin título. [Fotografía]. Tomada de: https://pixabay.com/es/photos/mujer-escribir-bloc-ni%C3%B1a-mano-792162/

La redacción de objetivos responde a una estructura determinada:

Figura que contiene la estructura de los objetivos

Ejemplos de estructura para la redacción de objetivos:

Ejemplos de la estructura para la redacción de objetivos
Recordatorio sobre el concepto de objetivos

Pasos para redactar objetivos

Para elaborar los objetivos en el actuar de enfermería sigue los siguientes pasos:

Paso 1

Comenzar el enunciado de cada objetivo con un verbo en infinitivo que indique el propósito, es decir, que responda a la pregunta ¿qué se propone hacer? Por ejemplo: Identificar, analizar, comparar, diagnosticar y/o aplicar.

¿Qué verbos sirven para redactar los objetivos?

Verbos para objetivos generales Verbos para objetivos específicos
Analizar Contrastar Diagnosticar Evaluar Generar Reconstruir Presentar Trazar Advertir Comparar Definir Descubrir Especificar Indicar Organizar Sintetizar
Calcular Crear Discriminar Explicar Identificar Relatar Probar Valuar Analizar Componer Demostrar Discriminar Estimar Interpretar Registrar Sugerir
Categorizar Definir Diseñar Examinar Inferir Replicar Producir Basar Conceptuar Detallar Distinguir Examinar Justificar Relacionar
Comparar Demostrar Efectuar Exponer Mostrar Reproducir Proponer Calcular Considerar Determinar Establecer Explicar Mencionar Resumir
Compilar Desarrollar Enumerar Formular Orientar Revelar Situar Calificar Contrastar Designar Enunciar Fraccionar Mostrar Seleccionar
Concretar Describir Establecer Fundamentar Oponer Planear Tasar Categorizar Deducir Descomponer Enumerar Identificar Operacionalizar Separar
Adaptado de Redacción de objetivos en un trabajo de investigación.
https://bibliotecas.duoc.cl/documentos-academicos-y-presentaciones/redactar-objetivos-de-investigacion

Paso 2

Signos de interrogación con una lupa encima.
Freepik. (s. f.). Arreglo del concepto de verdad con una lupa. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/arreglo-concepto-verdad-lupa_16691261.htm#fromView=search&page=1&position=36&uuid=dcf5842c-7844-4e16-b46b-63bc07f347ee

El enunciado del objetivo tiene que dar respuesta a la pregunta ¿para qué?, especificando su intención. Puede introducirse con un conector de finalidad. Por ejemplo: para, con el propósito de y/o con el fin de.

Paso 3

Pensar
Freepik. (s. f.). Retrato de trabajadora sanitaria en la pared blanca. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/retrato-trabajadora-sanitaria-pared-blanca_15204036.htm#fromView=search&page=1&position=18&uuid=8b6ae17c-238e-4201-8c56-dc2632452fcf

Para finalizar, el enunciado debe incluir la respuesta a la pregunta ¿cómo se cumplirá el objetivo? También pueden utilizarse conectores, por ejemplo: por medio de, a través de y/o mediante.


Lo anterior, puede resumirse de la siguiente manera:

Preguntas clave para la redacción de objetivos

Tres preguntas para la redacción de objetivos

Actividad. Concepto, características, tipos, clasificación y redacción de un objetivo

En esta unidad de aprendizaje identificaste que los objetivos son un elemento importante que dan propósito y sentido a las intervenciones de enfermería, además de establecer las acciones a seguir. Por ello, es necesario que conozcas su concepto, características, tipos, clasificación y redacción.

Con esta autoevaluación podrás verificar si adquiriste dichos conocimientos.

Planteamiento de los objetivos en enfermería

Enfermero
Coworkingfy, (s. f.). [Sin título] [imagen]. Tomada de https://img.freepik.com/foto-gratis/paciente-discapacidad-consultando-enfermero-hogar-ancianos-asistente-medico-hablando-persona-mayor-sentada-silla-ruedas-tratamiento-recuperacion-atencion-medica_482257-39955.jpg?w=360&t=st=1680187384~exp=1680187984~hmac=e70f64680bfa4dd6d973c5dffb9acee823db4c81ad09c13b6c4a16dda81e4eab

Durante la fase de planeación en el proceso de atención de enfermería, se determinan las necesidades del paciente y se establecen cuáles son prioritarias.

Planteamiento de objetivos

Planteamiento de objetivos

Recuerda...

Los objetivos son un aspecto importante para sustentar y orientar el desarrollo del plan de enfermería

Autoevaluación. Redacción y estructura de objetivos

En esta unidad de aprendizaje revisaste la estructura para la redacción de objetivos, la cual es importante porque permite plantear la meta a la que se quiere llegar, incluyendo el plazo para alcanzarla.

Esta autoevaluación te permitirá identificar la estructura, redacción y tipos de objetivos y poner a prueba lo que has aprendido.

Fuentes de información

Básicas

Documentos electrónicos

  • Cendelas, E., Hernández, F., Montero, G., García, M. y García, M. (2017). Fundamentos de Administración. SUAYED Facultad de Contaduría y Administración-UNAM. https://uapa.cuaieed.unam.mx/node/294
  • Dirección de Pedagogía. (s. f.). Material de apoyo. Guía para redactar objetivos. Biblioteca Virtual de la UDG. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2804/1/Gu%C3%ADa%20para%20redactar%20objetivos.pdf
  • Material de apoyo (s.f.). Proceso de Atención de Enfermería., 20-22. https://www.hospitalneuquen.org.ar/wp-content/uploads/2020/02/Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-2.pdf
  • Ramírez González, A.I. (2017). Construcción de objetivos. Universidad de Guadalajara. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/1906/1/Construccion%20de%20objetivos.pdf
  • Sánchez, R., González, M. y Enríquez, B. (2011). Objetivos. En Proyecto de investigación. Portal Académico del CCH, UNAM. https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad2/proyectoDeInvestigacion/objetivos

Complementarias

Documentos electrónicos

  • Gallego, R., Diz, J. y López, M. (2015).Metodología enfermera. Lenguajes estandarizados. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/35200/1/Libro%20Metodolog%C3%ADa%20Ed1.pdf
  • Reina, G. (2010). Metodología de Enfermería. El Proceso de enfermería: Instrumento para el cuidado. Umbral científico, Universidad Manuela Beltrán. Bogotá Colombia Núm. 17.PP 18-23. : https://www.redalyc.org/pdf/304/30421294003.pdf

Cómo citar

Sainz Hernández, J. L. (2023). Estructura y redacción de los objetivos en el diseño de las intervenciones en enfermería. Unidad de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/FENO-UNAM.