Elige la respuesta correcta al seleccionar si la oración es falsa o verdadera respecto a los diversos conceptos que ayudan a identificar el papel de la perspectiva de género en la enfermería. Al finalizar, podrás observar una retroalimentación general y automatizada.
Verdadero
Falso
1. Hombres y mujeres son educados de manera igualitaria para tener las mismas oportunidades sociales.
2. En enfermería, la vocación de servicio es la de ser seres para los otros, la abnegación histórica que hemos asumido en contextos laborales se asume desde casa y se reproduce en el hospital. No miramos al médico como parte del equipo, sino como el que asume el poder de saber en el equipo.
3. Los hombres aprenden a ser fuertes en los juegos, a golpes entre ellos, al demostrar quién tiene más mujeres y, por lo tanto, más hombría. La hombría se demuestra con el cuerpo: si eres flaco, te critican; si eres fuerte, te respetan. Tendríamos que deconstruir esa masculinidad socialmente aprendida.
4. La teoría de género analiza y reconoce la dominación de un género sobre otro a partir de la cultura, su historia, las tradiciones populares, comunitarias y generacionales.
5. Los mandatos sociales no son normas que se cumplen y se aceptan como necesarias, normales o naturales atribuibles a los hombres y mujeres. Por ejemplo, una mujer, por su naturaleza, tiene que ser madre. Un hombre, por su aprendizaje, tiende a aprovechar privilegios sociales como el de tener muchas mujeres. Hoy en día se lucha por cambiar y romper esos paradigmas.
6. La teoría de género es una perspectiva que permite visibilizar las normas y los mandatos de las mujeres; nada tiene que ver con los hombres.
7. Me regalaron muñecas, trastecitos y me enseñaron a jugar a la casita y a las comadritas, como una forma de entrenamiento para mi ser mujer. Cuidar de los otros, atenderlos y reproducir con las otras mujeres nuestros comportamientos porque ser madre es el único motivo de una mujer. Hoy en día, las hijas ya cuentan con otra información y pueden no ser madres; nosotras como madres, debemos impulsarlas y rechazar ese aprendizaje.
8. En el caso de los enfermeros varones, el aprendizaje social es el de ser seres para los otros, no tener poder, y el lugar de desarrollo social es el espacio privado, la casa, y el de no tener privilegios por sobre las mujeres.
9. La hegemonía impacta de manera parcial en la división del trabajo hospitalario, ya que la enfermera ha asumido de manera histórica el poder en los ámbitos hospitalarios.
10. Éstos son algunos estereotipos de género que visibilizan los comportamientos de hombres y mujeres en los ambientes hospitalarios: que las mujeres compitan y o rivalicen por ser mejores; que los enfermeros, al superarse, sientan que la enfermera es subordinada de él.