Arrastra la palabra a la que corresponda cada oración, respecto a la historia y las comunidades epistémicas; en cada reactivo podrás observar la realimentación y el puntaje correspondiente.
1.- Se denomina así a los diferentes conceptos sobre lo que es la ciencia, se realizan a través de un tipo de reflexión filosófica.¡Correcto! En la filosofía de la ciencia del siglo XX encontramos aproximaciones que conceptualizan de manera diversa los elementos implicados en la tarea científica. Kuhn y Popper nos ayudan a entenderlo mejor.¡Incorrecto! Te sugerimos que regreses a revisar el contenido relacionado con la ciencia e historia, donde se expone la conceptualización de la filosofía de la ciencia.
2.- Desarrolló su visión sobre la historia de la ciencia, y observó que la ciencia sufre procesos de desarrollo, crecimiento y decadencia.¡Correcto! Thomas S. Kuhn considera que los conocimientos que son aceptados por las comunidades científicas en una época, pueden no ser aceptados en otra época.¡Incorrecto! Recuerda que para Kuhn los conocimientos que son aceptados por las comunidades científicas en una época, pueden no ser aceptados en otra.
3.- Así se le denomina a la comunidad de expertos que desarrolla el saber científico. El trabajo de las comunidades científicas o epistémicas consiste en investigar, justificar o refutar el conocimiento científico vigente en su época histórica.Te invitamos a que revises de nueva cuenta a qué refiere la comunidad científica o epistémica, a fin de que identifiques las funciones que realiza.
4.- Considera que la ciencia se desarrolla a través de la corrección de los errores y la precisión de las teorías mediante la historia de la ciencia.¡Correcto! Popper establece que el conocimiento actual es derivado de la modificación y corrección del conocimiento anterior.¡Incorrecto! Recuerda que para Popper, el conocimiento del futuro probablemente será diferente del actual.
5.- Desde la perspectiva de Kuhn, es una empresa humana y colectiva, con fases históricas en su desarrollo; sus características incluyen las hipótesis, problemas, supuestos, métodos, observaciones, experimentos y conceptos básicos.¡Correcto! Las comunidades científicas le atribuyen a la ciencia determinadas características para que se le considere como tal.¡Incorrecto! Es preciso que revises la conceptualización de la ciencia y las características que una comunidad científica le atribuye para que se considere como tal.